domingo, 21 de junio de 2015

Experiencia Propia sobre la Globalización
En Neiva (H), existía una empresa familiar de confecciones “Manufacturas ATYED” con 30 años de experiencia, la Señora Albina Santofimio Flor, propietaria empezó confeccionando ropa íntima que vendía a su familia y vecinas. Fue tal la aceptación que tuvo que contratar un representante de ventas para promocionar y llegar oportunamente sus productos a clientela que crecía.
La empresa creció porque desde el principio se preocupó por atender las necesidades del cliente y fue ampliando su catálogo, llegando a confeccionar  ropa infantil, para dama y caballero, distribuyendo sus productos a los departamentos de  Caquetá, Tolima, Putumayo y Villavicencio, gozaba de buen reconocimiento por la calidad de sus prendas
Los medios de comunicación trasmitieron la noticia del TLC con los EE.UU, algunos a favor otros en contra de los cual surgieron los debates si esa negociación iba a ser favorable o no para las PYMES Colombianas. Las Cámaras de Comercio regionales incitaron a aceptar el reto y buscar créditos para afianzar el factor económico de las empresas, según ellos se iba a tener la oportunidad de exportar los productos  y el impacto comercial iba a ser positivo para el grande, mediano y pequeño empresario.
Lo que no se tuvo en cuenta era que debían buscar créditos de miles de millones de pesos, recursos que entidades financieras no iba a desembolsar a empresas que tuvieran un capital no acorde a lo solicitado.
Asi las cosas la mayoría de PYMES no lograron competir con las grandes empresas           nacionales y extranjeras y en Manufacturas Atyed se redujeron las ventas y por consiguiente por más que se intentó la sobrevivencia de la empresa, esta fue decayendo al no poder competir con precios tan bajos como los ofertados por el ingreso de productos importados; pues en Colombia los  materiales para la manufactura son costosos.


La empresa referida se liquidó, quedando cesante alrededor de 15 empleados directos y 5 indirectos, por lo que  hoy por hoy solo queda la buena imagen en sus clientes, por las prendas caracterizadas por su calidad.

Si tienes experiencias propias con la Globalización puedes publicarla y compartirnos la información....

EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN EL EMPLEO

De acuerdo  a  la investigación  de  Carlos  Eduardo  Castellanos,  existen  6 razones por las cuales  cada vez  es mas difícil conseguir  o mantener un empleo,  entre  estas razones  enuncia  a la  globalización  como una  de  ellas

Al respecto  es importante desde  la gestión humana desarrollar  estrategias que potencialicen  las  habilidades y competencias de las  personas  a  cargo  de  forma  que  cuenten con herramientas tecnologicas y de  conocimiento  que faciliten la  cooperación y el  logro  de objetivos  organizacionales para  así  mantenerse  a  la  vanguardia  de los cambios que la  globalización produce,  pues es una  realidad  que  su impacto no  solo  se  da  a nivel economico sin que  genera  un impacto a  nivel político, social y  cultural.https://youtu.be/dM0PS_SbEDo

SOPA DE LETRAS GLOBALIZACION

Encuentre  las  palabras  relacionadas  con  el tema en el menor tiempo  posible....Buena  Suerte!!!!

sábado, 20 de junio de 2015

Globalización asunto de todos

Debate en Televisión Española sobre la GLOBALIZACIÓN, con Mónica Esgueva...

¿Que es la Globalización?

GLOBALIZACION Y GESTION HUMANA

El país  no  ha sido ajeno   a los  procesos  de cambio  que trae   consigo la  globalización,  uno  de los  aspectos más influyentes para  las  organizaciones  es la capacidad  de  adaptación a  estos nuevos  cambios  y la búsqueda  de alternativas  que  mejoren   su  competitividad,  en este  escenario,  el área  de gestión  humana surge como estrategia  primordial para lograr  la  flexibilidad, cooperación  y  ambientes adecuados  para que esto sea  una  realidad  tangible.
En este  orden  de ideas  es responsabilidad  del área  de gestión  humana   seleccionar el talento humano  que necesita  la  organización y  busque  oportunidades de  capacitación para que la  labor que desarrolla cumpla con  estándares e  innovación y  productividad.
En este  punto  es  importante  plantear  el interrogante ¿el  actual  talento humano de la empresa  para   la que usted  trabaja cumple  con las condiciones  para hacer  de  esta una  organización competitiva?

La  respuesta  general podría  ser  que  una organización   necesita  talento humano con  competencias  y habilidades  propias de su  cargo,  con interés  de aprendizaje  continuo,  enfocado al logro  de  objetivos  organizacionales  en  donde  exista una verdadera gestión  del conocimiento  que  permita lograr  una estructura empresarial  eficiente  e innovadora  que  responda  al impacto  de la  globalización

REFLEXION

La Globalización  no  es un fenómeno  aislado o  de naciente interés, es un proceso  de evolución de  la  economía y los países  en respuesta  a la satisfacción de  necesidades, y que  genera impacto en la vida, cultura  y el medio ambiente, nuestro país no  ha sido    ajeno  a  este  proceso  pues  en su  historia reciente  se pueden   enunciar  algunos  esfuerzos  por  entrar a este mundo  globalizado  como  los tratados  de libre  comercio, la creación  de un ministerio  de  Tecnologías  de información y comunicación y  los  esfuerzos  organizacionales  por generar   ventajas  competitivas  que les permitan  desarrollar  nexos  productivos  con el  extranjero,  dichas  acciones  le   permita a Colombia ser más competitiva  y económicamente  sostenible, sin embargo  es importante destacar  que  la  situación del conflicto armado  es una  las  barreras que impiden  la  inversión de capital y tecnología  extranjera  que pueden  favorecer  al crecimiento de la nación.
Si bien  la globalización es  vista  como un fenómeno progresista de  expansión  e  intercambio  existen algunos detractores  del proceso de  globalización  como lo  cita  Toca (2014)
 La globalización ha sido limitada a la extensión de empresas multinacionales en nuevos mercados, dejando de lado otros asuntos de importancia mayor, como la propagación de la justicia económica, del bienestar social, de la solidaridad internacional y del respeto por los derechos humanos. Mientras no se incluyan estos asuntos, persistirá la oposición social a la globalización. (pág. 3).
En síntesis  este  concepto  puede  tener diferentes concepciones  e interpretaciones, no obstante es inherente  a la  evolución  histórica  del mundo y en este  medida  requiere  que  se analice  desde  los diferentes  ámbitos  del saber, es así como   vemos  desde la gestión humana se  deben trazar  estrategias para  que  el  talento se  potencialice y  responda  con  competitividad a los desafíos  de  esta  evolución.




PROS Y CONTRAS DE LA GLOBALIZACION


La  globalización  es  un fenómeno  que  afecta diferentes aspectos  de la cotidianidad  de una región o  país, más  allá de  hablar  de ventas y  desventajas  de  esta,  se  puede   hablar  de   pros y contra ya que  el  mismo  aspecto puede  traer  consecuencias  diferentes  de acuerdo a la situación en la  que  este, a continuación se hace un  paralelo de  situaciones   negativas y  positivas  relacionadas con un mismo  aspecto:
ASPECTO
PROS
CONTRAS
Tecnologías  de información y comunicación  TIC
Favorecen la  posibilidad    de comunicación en tiempo real  sin importar  las distancias, a partir de los  dispositivos  móviles y el internet  se  desarrollan  estrategias para relacionarse con el resto del mundo.
El acceso  de este tipo de tecnología no  es equitativo, como tampoco lo es su adquisición y manejo, un ejemplo  claro es la capacidad  adquisitiva y de infraestructura de las multinacionales en comparación con algunas mipymes.
Tratados de libre comercio TLC
Favorecen la comercialización de  productos  en el extranjero, reducción de costos  operativos,  descuentos arancelarios y adquisición de  maquinaria  a  bajo costo  que aumenten la productividad y  calidad.
Una desventaja puede ser que el  producto no alcance el  costo de  producción en el  extranjero  o que  debe  competir  con artículos similares de mejor  calidad  o simplemente que  no responda  a las necesidades  reales del  cliente potencial.
Distribución de  la  riqueza
Las potencias   mundiales  se vuelen  más  fuertes  y  pueden  constituirse  como   verdaderos  monopolios.
Aumenta  la brecha  de  desigualdad  económica  ya  que la  distribución de  la  riqueza  no es alcanzable  para los países  pobres,  incluso  puede  existir  explotación de las personas y  los  recursos.
Empleo
Las  multinacionales  trasladan su  sedes hacia  países  donde  su  producción es más  rentable  por lo  cual  deben contratar  personal en forma  masiva en los países en los  que fundan sus  sedes.
El contraposición,  el  desempleo  es una  consecuencia directa  de la decisión de traslado  a  otro país,  por otro lado  puede  existir  que el salario  recibido  o las condiciones  de  contrato  no sean justas  para el trabajador.
Cultural
Favorece la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, y relaciones, generando  acceso universal a la cultura.
El tratar de imponer modelos de comportamientos extraños y ajenos a la cultura natural de la sociedad, conduce a que sean generalmente rechazados en forma abierta o simplemente practicados sin convicción y por lo tanto con poco efecto real.
Así mismo, la imposición de culturas ajenas posibilita la pérdida de identidad y desaparición de la diversidad cultural.





GENERALIDADES DE GLOBALIZACION

La  globalización es un fenómeno en el  que todos  estamos inmersos, para  entender   un poco  como  inciden en la gestión humana  de  las  empresas colombianas,  presentamos  en  siguiente  mapa conceptual:
https://www.mindomo.com/mindmap/3c9092affaec4ec78b2d82a105172fca