sábado, 20 de junio de 2015

REFLEXION

La Globalización  no  es un fenómeno  aislado o  de naciente interés, es un proceso  de evolución de  la  economía y los países  en respuesta  a la satisfacción de  necesidades, y que  genera impacto en la vida, cultura  y el medio ambiente, nuestro país no  ha sido    ajeno  a  este  proceso  pues  en su  historia reciente  se pueden   enunciar  algunos  esfuerzos  por  entrar a este mundo  globalizado  como  los tratados  de libre  comercio, la creación  de un ministerio  de  Tecnologías  de información y comunicación y  los  esfuerzos  organizacionales  por generar   ventajas  competitivas  que les permitan  desarrollar  nexos  productivos  con el  extranjero,  dichas  acciones  le   permita a Colombia ser más competitiva  y económicamente  sostenible, sin embargo  es importante destacar  que  la  situación del conflicto armado  es una  las  barreras que impiden  la  inversión de capital y tecnología  extranjera  que pueden  favorecer  al crecimiento de la nación.
Si bien  la globalización es  vista  como un fenómeno progresista de  expansión  e  intercambio  existen algunos detractores  del proceso de  globalización  como lo  cita  Toca (2014)
 La globalización ha sido limitada a la extensión de empresas multinacionales en nuevos mercados, dejando de lado otros asuntos de importancia mayor, como la propagación de la justicia económica, del bienestar social, de la solidaridad internacional y del respeto por los derechos humanos. Mientras no se incluyan estos asuntos, persistirá la oposición social a la globalización. (pág. 3).
En síntesis  este  concepto  puede  tener diferentes concepciones  e interpretaciones, no obstante es inherente  a la  evolución  histórica  del mundo y en este  medida  requiere  que  se analice  desde  los diferentes  ámbitos  del saber, es así como   vemos  desde la gestión humana se  deben trazar  estrategias para  que  el  talento se  potencialice y  responda  con  competitividad a los desafíos  de  esta  evolución.




1 comentario:

  1. BIBLIOGRAFIA

    Toca Torres, C. E. (2014). Incongruencias institucionales, efectos negativos y resistencias en torno a la globalización. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales, II, pp. 28-30. Recuperado de:
    http://iberoamericasocial.com/incongruencias-institucionales-efectos-negativos-y-resistencias-en-torno-la-globalizacion/

    ResponderEliminar